Cursores

miércoles, 9 de octubre de 2013

Las casas romanas (V) en el campo o villae (I)

Lejos del bullicio de la ciudad, nos introducimos al mundo rural y podemos hablar de dos tipos de villas, la villa rustica y la villa urbana o suburbana.
Este tipo de propiedades podían ser de dos tipos, podían ser propiedades donde el trabajo familiar predominaba o podían ser del tipo en las que trabajaban esclavos o siervos del señor de la casa.
   VILLA RUSTICA:
    Era propiamente la villa mas rural, donde se llevaban a cabo funciones del campo, como la agricultura y la      
    ganadería. en este tipo de casas solían vivir los esclavos que
                                                                cultivaban la tierra. Distribución:
            -Cortes: había dos corrales: uno exterior y otro interior, en el que en torno al interior se distribuían
             las dependencias.
            -Bubilia y equilia: el primero era el establo de los bueyes, el segundo el de los caballos.
            -Granarium: era el granero, el horreum era el almacén de productos agrarios y el oporothecae era el
            lugar donde se guardaban las frutas. Su ubicación solía ser en una zona mas seca y aireada, sin
            embargo el vino o el aceite se guardaban en grandes doilas, tinajas, que estaban semienterradas.
            -Cellae servorum: estas eran las habitaciones de los trabajadores de la finca, los esclavos que
Villa de los Misterios 
            habían sido castigados dormían en el ergastulum.
            -Culina: era la cocina, mas espaciosa que la de una
             domus.
Villa de los Misterios
     Este tipo de villa tiene su mejor ejemplo en La Villa de los
     Misterios en Pompeya.




   VILLA IMPERIAL:
    Eran las edificaciones donde residían los romanos adinerados o bien el emperador, por ello están bien
    protegidas y su decoración da muestras de su poder imperial. Distribución:
Villa de Tiberio
            - Cyptoporticus: Era el corredor cubierto que comunicaba las habitaciones.
            - Triclinium: Era el comedor, había uno de invierno y otro de verano. ambos disponían de grandes
            ventanas.
            -Bibliotheca: Era el aposento dedicado al estudio.
            -Termae: Era la sala de baños.
Villa de Adriano.
     Ejemplos mejor conservados: Villa del emperador Tiberio en Capri, que está construida en una isla y la villa de Adriano, en Tívoli.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario