Tres nombres de niño, ejemplo:
1º.Praenomen o nombre de pila: Marco
2º.Nomen o nombre de familia: Tulio.
3º.Cognomen o segundo nombre de la familia, que suele proceder a un apodo dado al primer miembro
de esta.
El pater familias tenía un fuerte poder sobre ellos, este poder sustanciaba en unos derechos:
-IUS VENDENDI: derecho a vender a los hijos como esclavos. Si el hijo vendido era rechazado por su
amo al cual había sido vendido, este pasaba a estar en estado de "patria protestas". El hijo solo podía ser
"suo iure" si había sido vendido tres veces por su padre y rechazado tres veces por un amo. En el caso
de las hijas de sexo femenino con una vez bastaba.
"IUS VITAE NECISQUE" |
-IUS VITAE NECISQUE: es el derecho a ordenar la muerte de cualquier hijo. se trata de una extrema
medida a la que recurría el padre de la familia que podía tomar después de consultar a un congreso de
familiares tras una grave falta por parte de el hijo.
-IUS EXPONENDI: es del derecho a aceptar o no a un hijo en la familia. Cuando el hijo era reciénnacido, la comadrona lo situaba en el suelo, si el padre lo recogía del suelo o ordenaba que fuera
amamantado, significaba que lo aceptaba. si no era así, se situaba al hijo abandonado en un vertedero o junto la columna Lactaria.
Las causas de este rechazo pueden ser múltiples, como dudas sobre la paternidad, defectos físicos, o el simple hecho de que fuera una mujer.
A las niñas se les adjudicaba el nombre a los 8 días de haber nacido, a los niños a los 9. Los niños tenían tres nombres, pero las niñas solo uno.
El registro oficial de este recién nacido tenía lugar en el templo de Saturno en un plazo de 30 días despues del nacimiento del hijo.
Hasta que cumplían los siete años era la madre la encargada de educar a sus hijos, desde los siete hasta los catorce años iban a los equivalente a una escuela de primaria, donde les enseñaban cosas básicas como leer, escribir y materias como la aritmétrica. Para acceder a el segundo escalón educativo, que trataba sobre gramática y literatura, se necesitaba un profesor particular llamado gramaticus, que instituia materias como latín y griego. El tercer escalón del aprendizaje trataba sobre la retórica, enseñada por el rhetor.
Para los varones la mayoría de edad suponía el ingreso en el cuerpo ciudadano con plenos derechos, esta mayoría de edad tenía lugar cuando este varón tenía los dieciséis años aproximadamente y se solía realizar durante las liberalia, las fiestas de Liber Pater y Libera, el 17 de marzo. El muchacho se desvinculaba de su niñez ofreciendo la toga praetexta infantil(ropaje que llevaba en las ceremonias hasta entonces) y la bula a los dioses y se vestía con la toga virilis de color lana natural, el orgullo del ciudadano romano. Después acudía, acompañado de toda su familia, amigos y clientes, a inscribirse como ciudadano romano de pleno derecho y ofrecía un banquete para celebrar su nuevo estatus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario